Se Publico Ley Nº 29596 - Ley Que Viabiliza La Ejecución Del Programa De Reestructuración De La Deuda Agraria - PREDA
Por Elky Cárdenas
EL PREDA alcanzará, únicamente, a las deudas contraídas cuyo monto no exceda los 45 mil nuevos soles.
la Ley PREDA fue aprobada por el Congreso de la República en octubre del 2008; estaba destinada a brindar una oportunidad a los agricultores, a fin que pudieran honrar sus deudas y extinguir los intereses generados por créditos agropecuarios contraídos ante entidades del sistema financiero nacional y vencidos al 31 de diciembre del 2007
Mediante la Ley PREDA, se dispone que el Banco Agropecuario (Agrobanco) venda en el mercado secundario de valores los Bonos de Reactivación del Programa de Rescate Financiero Agropecuario-RFA y que los recursos que se obtengan de esa transacción sean utilizados por dicha entidad bancaria en la compra de la cartera morosa de los agricultores en la Banca Privada, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME).
De acuerdo a información de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al 31 de diciembre de 2007, son 3,543 los agricultores que tienen deudas vencidas, que alcanzan los 24,9 millones de nuevos soles y 1,404 los agricultores que se encuentran en situación de cobranza judicial, con 33 millones de nuevos soles de deuda. En total, existe un universo de 4,947 deudores, con una deuda total de 58 millones de nuevos soles.
La Ley otorga un plazo de 60 días contados a partir de la entrada en vigencia de dicha norma para que los deudores que tienen cuentas con el Estado -y que corresponden a la porción de deuda refinanciada a través de bonos del Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA)- presenten sus solicitudes de acogimiento al PREDA.
Vayan mis felicitaciones a la Sra. ELISABET MARTINEZ CONDORI -PRESIDENTA ASOCIACION NACIONAL DE DEFENSA DEL AGRICULTOR PERUANO- ASONADAP y en representación de ella a todos los agricultores que más de dos años lucharon día a día en diferentes circunstancias, para que se haga realidad esta Ley, al Congresista Franklin Sánchez Ortiz que en forma conjunta luchamos desde la comisión agraria por esta Ley, a toda la comisión agraria que se porto a la altura de las circunstancias que exigía el justo derechos de estos agricultores pobres de nuestra Patria.
Y LOS QUE DEBEN MAS QUE LES QUITEN LAS TIERRAS SUS CASAS Y TODAS SUS PROPIEDADES .... SI UN AGRICULTOR PRESTO 45000.00 EN UNA HA Y EL QUE TIENE 20HAS SOL PRESTO 9000.00 POR HA ¿ QUE HACE LA LEY CUAL ES LA DIFERENCIA .?
ResponderEliminarME PARECE QUE SE LESDEVE DAR LA OPORTUNIDAD A TODOS PARA QUE PUEDAN PAGAR SUS DEUDAS EN 05 AÑOS COMO DICE LA LEY IQUE EL BANCO DE LA NACION SEA EL ENCARGADO DE COBRAR EN CADA COSECHA Y QUE SEA SOLO EL CAPITAL EN 05 COSECHAS DANDOLE ESTA PORTUNIDA COMO UNICA EL QUE NO .-CUMPLE PERDERIA SUS PROPIEDADES
ResponderEliminarBueno, la ley PREDA no debe aplicarse a todos por igual, porque todos los casos no son iguales, porque hay agricultores buenos y "agricultores" ociosos que no le da la gana de pagar, no interesan para nada cumplir con su compromiso malgastaron el préstamo, porque ellos saben que el estado peruano algún día pagara sus deuda, si se consuma esta ley se estaría incentivando la cultura del no pago, que vivan los "agricultores conchudos" a aquellos que están todo el día en sus casas esperando que el gobierno les regale algo, de paso hacen quedar mal a los buenos agricultores a aquellos que están a las 6 am con los peones en el campo y se van al anochecer a sus casitas a descansar después de un arduo trabajo, porque el agricultor honesto no está pensando que PAPA gobierno le regale algo como la LEY PREDA.
ResponderEliminarme gustaria conocerte ,me parece que eres un negrero o mo saves que en el campo se trabaja por tarea de 05 horas de 06 am a 11am jornal $25.00........... la oprtunida debe ser para todos como haora. seguro que losterrenos que tienes te los regalaron o los conseguiustes en un rremate (tanto tiempo en el campo o tienes otra casa en el campo9 ....................................????
ResponderEliminar